Uno de los conceptos más sencillos y útiles de entender en el cálculo es
aprender a calcular las ecuaciones de primer y segundo grado. Estas son las dos
principales ecuaciones que forman la base de todas las demás ecuaciones que
involucran números complejos, como la ecuación cúbica, cuadrática, la hipérbola
y la parábola. Aunque puede ser bastante difícil para un estudiante entender
estas ecuaciones, es importante recordar que forman la base de casi todos los
cursos avanzados de matemáticas en el cálculo. Por lo tanto, es importante
dominar las técnicas para resolver problemas en esta área.
Una ecuación de primer grado es una ecuación cuya
solución viene dada por Primero, el producto de sus variables (en este caso,
x), y el valor medio de sus fórmulas integrales, como la matriz integral. Una
ecuación de segundo grado es lo contrario de su homóloga de primer grado. Así,
una solución de una ecuación de primer grado será siempre la
suma de sus variables, mientras que las soluciones de una ecuación de segundo
grado serán siempre iguales a los valores de primer grado de sus
correspondientes variables. Además, las soluciones de las ecuaciones de tercer
grado también son iguales a los valores de sus correspondientes variables, pero
esto ocurre raramente.
En general para resolver una ecuación de primer grado debemos seguir los
siguientes pasos:
1.
Quitar paréntesis.
2.
Quitar denominadores.
3.
Agrupar los términos en x en un miembro y los
términos independientes en el otro.
4.
Reducir los términos semejantes.
5.
Despejar la incógnita.
Ejemplo:
Resolver
0 Comentarios
Muchas gracias por su comentario, lo tomaremos en cuenta.